Para la simulación del sistema de control de nivel se utilizó el programa Quartus II del Fabricante Altera, con lo cual se procedió hacer la simulación en modo simbólico y luego en modo VHDL. Cuyos parámetros de simulación fueron hallados a través de las ecuaciones (4), (5) y (6), provenientes de la tabla 1. Ver figura 6, 7 y 8 respectivamente.
Después de introducir las ecuaciones booleanas del sistema de control de nivel, tanto en modo simbólico como en lenguaje VHDL, se realizó la simulación de cada lenguaje por separado, cuyos resultados se pueden observar en las figuras 9 y 10 respectivamente.
La salida S0 que tiene la función de activar el actuador de la válvula de control, sigue las instrucciones del PLD ya que sólo se activa cuando ambas señales tanto la de mando como la del sensor de nivel están activas, tomando en cuenta las alarmas de alto y bajo nivel suministrada por los switche de nivel.

Figura.7: Simulación del sistema de control de nivel en lenguaje VHDL
Con relación a los beneficios posibles de la implementación del sistema de enfriamiento propuesto, debe decirse que el uso promedio de los equipos en el sistema de riego del grano de carbonato es de 480 horas mensuales, de las cuales se utiliza un promedio de 17 horas para el riego del grano de carbonato, tiempo que se puede emplear en la producción de un lote de carbonato mensual. Con la implementación del sistema propuesto se disminuirá el tiempo del grano de carbonato en el proceso de riego, ya que no se corren riesgos de rebose del tanque, ni de excesos de riego a la mezcla. Por lo se estima que al utilizar el tiempo ahorrado en riego, con el sistema propuesto, en la producción de vidrio, se tendrá un aumento significativo en la capacidad de producción.
Figura.8: Asignación existosa de pines utilizando el Max7000s
No hay comentarios:
Publicar un comentario